1.Mercado: identificar el tamaño de mercado, su crecimiento, y composición por cliente
2.Segmentación: identificar que cuentas del mercado son las más convenientes en función de su nivel de consumo y crecimiento en sus compras del producto analizado
3.Market Share: conocer el nivel de ingresos que tiene cada competidor y a quien le venden
4.Share ofWallet (SOW): identificar el nivel de penetración que se tiene en cuentas específicas y contra quien competimos en cada cuenta
5.Análisis a nivel competidor: conocer la base de clientes de cada competidor, el nivel de concentración de su ingreso (x% de sus ingresos que provienen de a, b, y c clientes), conocer si tienen crecimiento o decrecimiento y de donde proviene ese crecimiento, conocer en que segmento de mercado se están desarrollando
6.Análisis a nivel cliente: conocer el nivel de consumo que tiene cada cliente, en que proveedores se apoya y específicamente cuánto le compran a cada uno, conocer si crecen o decrecen en sus compras
7.Análisis a nivel distribuidor: identificar que distribuidores tienen una relación sólida (evaluada por volumen de negocio y permanencia en la cuenta) con líderes de industria
8.Análisis de compras internacionales: conocer por fracción arancelaria todo el volumen que ingresa al país con el nivel de precio asociado, identificando quién es el vendedor en el país extranjero y quién es el comprador nacional
9.Análisis de productos: conocer los productos que integran la cadena de suministro y los productos vendidos
10.Análisis de precios: conocer el nivel de precios de compra a proveedores y el nivel de precios de venta a clientes